Con la aparición del virus, la higienización o desinfección
de los automóviles, principalmente del interior, se ha vuelto esencial.
Ya sea como conductor o pasajero, las personas están
preocupadas por su salud, desinfectando sus manos, así como el interior el automóvil.
Por su parte, los talleres y distribuidores de vehículos nuevos, e incluso
los taxis (Uber, Didi, entre otras aplicaciones), también están tomando medidas
para lograr la mayor higiene de los autos.
Como parte de esta medida de sanitización de los automóviles, se están empleando varios métodos: limpieza de superficies con un biocida, tratamiento con ozono y nebulización con biocida.
Actualmente, las dos primeras son las más empleadas en la
industria, sin embargo, como en todo, tiene sus desventajas o contras. En el
caso del uso de ozono, que es sumamente efectivo debido a que llega a todos los
rincones del interior, es muy tóxico.
En concentraciones muy bajas, esta sustancia provoca
irritación de los ojos, la nariz y la garganta, tos, ataques de asma y
dolores de cabeza. Y en concentraciones más altas puede producir daños
pulmonares severos, alteraciones del sistema inmunológico e incluso la muerte.
Por esta razón, aquellas personas que lo apliquen deben de
estar muy protegidas. Al mismo tiempo, tras su aplicación hay que realizar una
profunda ventilación y en el interior de un automóvil puede ser absorbido
por los tejidos de la tapicería o depositarse sobre otras superficies de
contacto, y el periodo de tiempo en el que desaparece es muy complicado de
determinar.
Otro problema es que no se ha acreditado cuánto producto y
durante cuánto tiempo hay que aplicarlo, ni qué homologación deben tener las
máquinas que lo generan. Y tampoco se ha determinado si realmente es eficaz
para el aire y las superficies, en concentraciones no tóxicas.
Por lo anterior, lo mejor es utilizar alcohol isopropílico
para desinfectar el interior del automóvil. Tal vez no llegue a todos los
rincones como el ozono, pero no tiene efectos nocivos como las mencionadas
líneas arriba.